En la figura 1 vemos la proyección de dos gobos.
Observas que en la de la izquierda la parte que debería ser negra se ve gris, tanto que también puedes ver el stick colocado delante del gobo. Puede parecer que “algo de luz” atraviesa las partes que deberían ser negras en el gobo. En realidad, este no es el caso. De hecho, el fenómeno se debe a los denominados “reflejos posteriores”, es decir, a los reflejos de la luz en la lente como se muestra en la figura 2.
La lente de cada proyector (en diversos grados dependiendo de la calidad de la lente en sí o mejor de la calidad o presencia de un tratamiento antirreflectante en la lente), rechaza un porcentaje (aproximadamente del 1 al 4%) de la luz hacia el el propio gobo lo invierte. Este porcentaje de luz vuelve al gobo y se refleja de nuevo.
Lo que vemos como gris es, por tanto, la luz reflejada por el propio gobo. El palo se puede ver porque al no reflejar la luz parece más negro.
Este fenómeno no es apreciado por quienes usan gobos, especialmente para proyecciones en ambientes muy oscuros, porque muestra no solo el logo, sino también todo el halo del gobo. La figura 3 muestra el mismo logotipo grabado en un gobo tradicional (a la izquierda) y en un gobo GlossyDark (a la derecha)
Se puede entender que la extensión del fenómeno depende de al menos 3 factores:
– El tipo de imagen reproducida en el gobo que determina la cantidad de luz que incide en la lente.
– La calidad del tratamiento antirreflectante de la lente que determina la cantidad de luz que «rebota» en el gobo
– El coeficiente de reflexión del revestimiento de gobos.
De estos factores, el único sobre el que es posible intervenir es claramente el coeficiente de reflexión del gobo.
Goboservice ya desde la feria de Frankfurt 2009 propone un tipo de recubrimiento con un coeficiente de reflexión muy bajo. De esta forma el fenómeno se cancela por completo como se puede ver en los gobos a la derecha de las figuras 1 y 3.
Claramente, este tipo de gobo no se puede montar al revés, el lado negro u opaco debe estar siempre mirando hacia la lente, nunca hacia la lámpara. Por tanto, conviene especificar si se debe realizar una retroproyección.